Empresarios llaman a las universidades a impulsar la creatividad

Con motivo del 58 aniversario, la Fundación de Crédito Educativo (Fundapec) reunió ayer a importantes líderes empresariales en un panel que puso sobre la mesa la necesidad de que las universidades fomenten más el ingenio, la creatividad y las habilidades humanas en los jóvenes estudiantes como herramientas para enfrentar los cambios del mercado laboral.

El encuentro se desarrolló bajo el tema “Capital humano y competitividad: el rol de la educación en la transformación del país” y contó con la participación de Elena Viyella de Paliza, presidenta de la junta de directores de Unapec; Manuel Corripio, presidente ejecutivo del Grupo Corripio; Héctor José Rizek, presidente del Grupo Rizek y Pedro Brache, presidente del Grupo Rica.

Durante el intercambio, al hablar sobre las cualidades y aptitudes que se espera de los nuevos talentos para un mejor desarrollo nacional, Manuel Corripio subrayó la importancia de que más allá de la preparación técnica, los jóvenes sean dotados desde la academia con habilidades que les permitan adaptarse en momentos como estos, en los que las tecnologías avanzan hasta el punto degradar el valor de ciertas profesiones.

De acuerdo con Corripio, la preparación académica sigue teniendo un gran valor, pero también hay otros factores que con el tiempo han adquirido más peso, como la ingeniosidad y la creatividad. En ese sentido, destacó que esas cualidades pueden ser, incluso, más determinantes que la propia experiencia, ya que muchos de los desafíos que enfrenta el país quizás no encuentren respuesta en lo ya conocido, sino, en la capacidad de innovar.

En esa misma línea, Pedro Brache indicó que, para una sociedad más próspera y exitosa, se necesita que el talento humano de las empresas se desarrolle sobre cuatro ejes fundamentales: eje cognitivo, liderazgo, digital y relaciones interpersonales.

“Necesitamos personas con calidad de liderazgo que estimulen a los demás”, resaltó Brache, quien, además, destacó el importante rol de las empresas de motivar, transformar y educar a sus empleados.

De su lado, Elena Viyella respaldó la postura de ambos panelistas y aprobó que fortalezcan desde las universidades el desarrollo de competencias blandas como el trabajo en equipo, comunicación efectiva y el manejo emocional.

Asimismo, indicó que el ciclo de aprendizaje y la educación no acaba nunca, por lo que es necesario crear conciencia en la población sobre la importancia de seguir aprendiendo y escalando.

  Puedes leer: Cómo la República Dominicana busca convertirse en un centro regional de inteligencia artificial con apoyo de NVIDIA

También se abordaron los desafíos que enfrenta la conexión entre la oferta educativa y las necesidades del mercado laboral, así como la urgencia de consolidar alianzas público-privadas que acerquen más al sistema educativo con las empresas y el Estado. Los expositores destacaron la responsabilidad compartida del sector privado en la creación de oportunidades para los jóvenes y en la promoción del talento nacional.

Al respecto, Héctor José Rizek opinó, dada la delicadeza de la situación actual con el acelerado desarrollo de las tecnologías, que resulta necesario la creación de un pacto educativa de la nación, pues, de no hacerlo, con la brecha educativa y digital existente, muchos podrían quedar desplazados.

En ese tenor, la presidenta de la junta de directores de Fundapec, Yolanda Valdez, reafirmó el compromiso de la institución con la movilidad social y el acceso equitativo a la educación de calidad, a la vez que expresó voluntad de trabajar de la mano con el mercado laboral, en el desarrollo de estrategias para el desarrollo del talento dominicano.

“No podemos seguir desarrollando la educación de espaldas al mercado laboral. Es tiempo de preguntarnos qué tipo de formación necesita el país para ser verdaderamente competitivo y cómo cada sector puede aportar desde su experiencia y recursos”, expresó Valdez.

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *