En el ámbito internacional: El sistema Melissa obliga al cierre de escuelas y oficinas públicas en 10 provincias dominicanas”

Las autoridades activaron protocolos de emergencia ante el avance del sistema.

El Gobierno dominicano anunció este martes la suspensión de la docencia para miércoles y jueves, así como la reducción de la jornada laboral hasta la 1:00 de la tarde, ante la inminente llegada de la tormenta tropical Melisa, que se prevé afecte de forma directa gran parte del territorio nacional.

Las autoridades meteorológicas advirtieron que Melisa podría provocar acumulados de lluvia superiores a los 400 milímetros, especialmente en el sur del país, lo que podría generar inundaciones y deslizamientos de tierra. Por tal motivo, se emitió alerta roja desde Santo Domingo hasta Pedernales, mientras se mantiene vigilancia en provincias como San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, San José de Ocoa y San Juan.

El presidente Luis Abinader encabezó una reunión de emergencia en el Palacio Nacional junto a los principales organismos de socorro para coordinar acciones preventivas. “La prioridad es salvar vidas. Las lluvias se intensificarán en las próximas horas, y queremos que todos estén en sus casas a tiempo”, expresó el mandatario.

Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales del COE y la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), y evitar desplazamientos innecesarios mientras dure el fenómeno.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) explicó que más de 5,000 personas ya se encuentran listas para labores de rescate y asistencia en las zonas vulnerables, con apoyo de las Fuerzas Armadas, la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Dominicana. También se habilitaron refugios temporales en escuelas y centros comunales para recibir a familias que residan en áreas propensas a inundaciones.

Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas informó que brigadas estarán desplegadas en las principales carreteras del sur y suroeste, con equipos pesados para despejar vías en caso de derrumbes o acumulación de agua. Las autoridades recordaron que, aunque el norte del país no se prevé tan afectado, se mantendrán los monitoreos debido a la naturaleza cambiante del sistema.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud Pública activó un protocolo especial para evitar brotes de enfermedades tras las lluvias, garantizando el suministro de agua potable, medicamentos y equipos médicos en las provincias en alerta. El Gobierno insistió en que estas medidas son preventivas y temporales, y reiteró el llamado a la calma, señalando que la tormenta Melisa podría convertirse en un ejemplo de cómo la preparación oportuna salva vidas.

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *