Generadores de divisas siguen con dinamismo en República Dominicana”

Los sectores generadores de divisas han sido determinantes para el desempeño económico de la República Dominicana entre 2023 y septiembre de 2025.

Las exportaciones, el turismo, las remesas y la inversión extranjera directa han sostenido un flujo creciente de ingresos externos, fortaleciendo la estabilidad cambiaria y permitiendo al país mantener un nivel de reservas internacionales por encima de los estándares recomendados por organismos multilaterales.

En ese período, las fuentes tradicionales de entrada de divisas mostraron un comportamiento favorable pese a los retos externos, evidenciando la capacidad de la economía dominicana para mantener el dinamismo del sector externo. Solo entre enero y septiembre de 2025, según datos del Banco Central, los ingresos por exportaciones, turismo, remesas e inversión extranjera directa sumaron más de US$33,000 millones, mientras las reservas internacionales se mantuvieron en torno a los US$13,300 millones, equivalentes al 10.4 % del PIB y a casi cinco meses de importaciones.

En los primeros nueve meses de 2025, las exportaciones alcanzaron los US$11,600 millones, un crecimiento interanual de 11.7 %. De ese monto, las exportaciones nacionales superaron los US$5,100 millones, impulsadas por la minería y los productos agroindustriales, mientras las de zonas francas ascendieron a US$6,500 millones, sustentadas principalmente en la producción de equipos médicos y manufacturas de tabaco. A estas cifras se sumaron los ingresos por turismo, que totalizaron US$8,500 millones, y las remesas, que aportaron US$8,900 millones en el mismo período.

La inversión extranjera directa (IED) complementó el conjunto de flujos externos al ubicarse en US$4,000 millones entre enero y septiembre, con un peso relevante de las inversiones en minería, energía y comunicaciones. Estos resultados, de acuerdo con las cifras del Banco Central, han contribuido a mantener una depreciación del peso dominicano de apenas 2.3 % a septiembre de 2025, en un contexto de estabilidad relativa del tipo de cambio.

El desempeño de los generadores de divisas en 2025 consolida la tendencia ascendente observada durante 2024, año en que el sector externo exhibió un excelente comportamiento. En ese ejercicio, el ingreso total de divisas se estimó en unos US$43,500 millones, más de US$3,000 millones por encima de los recibidos en 2023. Este incremento fue impulsado por el dinamismo de las exportaciones, el turismo, las remesas y la IED, lo que permitió mantener la balanza de pagos en una posición sólida, con un saldo en cuenta corriente equivalente al 3.0 % del PIB.

Durante 2024, las exportaciones totales de bienes crecieron 7.0 % en comparación con 2023, al sumar US$903 millones adicionales. Las exportaciones nacionales aumentaron 8.9 %, favorecidas por el incremento en los envíos de oro y cacao, mientras las de zonas francas se expandieron 5.8 %, principalmente por las ventas de equipos médicos y manufacturas de tabaco.

El turismo consolidó su posición como uno de los principales pilares del sector externo. Los ingresos por esta actividad totalizaron US$10,974.4 millones, para un aumento interanual de 12.6 %, acompañado de un crecimiento en los servicios conexos, que aportaron otros US$3,600 millones. A esto se agregó el flujo récord de remesas, que alcanzó US$10,756 millones en 2024, con una variación de 5.9 % respecto al año anterior, impulsadas por el buen desempeño económico de Estados Unidos, origen de más del 80 % de estos envíos.

La inversión extranjera directa, por su parte, registró US$4,512 millones en 2024, superando los US$4,000 millones por tercer año consecutivo y mostrando un incremento de 2.8 % frente a 2023. Las mayores inversiones se concentraron en transporte, bienes raíces, energía y turismo, reflejando la confianza de los inversionistas internacionales en la economía dominicana.

El flujo conjunto de divisas durante 2024 favoreció la estabilidad del tipo de cambio, con una depreciación del peso dominicano de 5.0 %, inferior a la observada en la mayoría de las economías de la región. Las reservas internacionales también se mantuvieron en niveles adecuados, garantizando la capacidad del país para atender la demanda de divisas y fortalecer su posición externa. En el año 2023 las exportaciones totales —sumando las de zonas francas y las nacionales— alcanzaron aproximadamente US$11,900 millones.

Estabilidad cambiaria y confianza en la economía

En 2023, las remesas y los ingresos por turismo superaron cada uno los US$10,000 millones, de acuerdo con los números del Banco Central. La inversión extranjera directa cerró en US$4,300 millones (11.81% del total de ingresos externos). Ese desempeño permitió que la depreciación del peso se limitara a 3.2%, por debajo del promedio de años previos a la pandemia.

Las reservas internacionales también registraron un nivel sólido, al alcanzar US$15,464.3 millones al cierre de diciembre de 2023, lo que representó el 12.9 % del PIB y unos 5.8 meses de importaciones, superando los parámetros recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

A nivel regional, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que la inversión extranjera directa en América Latina cayó 9.9% en 2023. En el caso de República Dominicana, la IED creció 7%, alcanzando un récord de US$4,390 millones, lo que confirmó la posición del país como uno de los principales receptores de capital extranjero en el Caribe.

El buen desempeño de los generadores de divisas en 2023 y 2024 contribuyó a mantener la estabilidad cambiaria y a reforzar la confianza en la economía dominicana.

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *