Descubre los principales acontecimientos ocurridos un 5 de noviembre en República Dominicana. Desde héroes independentistas hasta acuerdos internacionales, conoce las efemérides dominicanas que dejaron huella en la historia nacional.
1864: Ejecución del General José Antonio (Pepillo) Salcedo
El 23 de octubre de 1864, el general José Antonio “Pepillo” Salcedo, destacado líder de la Independencia y la Restauración Dominicana, fue fusilado en la playa de Maimón. Su sacrificio lo consagró como uno de los grandes patriotas que lucharon por la libertad y soberanía de la República Dominicana.
1865: Gregorio Luperón Defiende la Dignidad de los Soldados Restauradores
Un año después, en 1865, Gregorio Luperón escribió una carta al general Federico de Jesús García, donde destacó la lealtad y el honor de los soldados de Capotillo, afirmando que “no traicionaron la patria ni mancillaron sus glorias”. Este mensaje reforzó el espíritu patriótico tras la victoria de la Guerra de la Restauración.
1930: Trujillo Amplía su Control sobre la Policía Municipal
Durante el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo, el 23 de octubre de 1930 se promulgó una ley que le otorgaba autoridad para designar Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policía Municipal, consolidando así su poder político y militar en todo el territorio nacional.
1961: El Monumento de Santiago Cambia de Nombre
En 1961, el Congreso Nacional aprobó la Ley No. 5428, mediante la cual el antiguo “Monumento a la Paz de Trujillo” pasó a denominarse “Monumento a los Héroes de la Restauración de la República”. Con este cambio se buscaba honrar a los verdaderos defensores de la independencia, eliminando símbolos del régimen trujillista.
1962: Diversos Partidos Presentan sus Candidatos Presidenciales
El 23 de octubre de 1962, varios partidos políticos dominicanos oficializaron sus candidaturas presidenciales y vicepresidenciales para las elecciones del 20 de diciembre.
- El Partido Revolucionario Social Cristiano postuló a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla.
- El Partido Nacionalista Revolucionario Democrático, a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini.
- Y el Partido Revolucionario Dominicano Auténtico presentó a Joaquín Balaguer junto a Nicolás Silfa.
1989: Juan Bosch Inicia un Ciclo de Conferencias en Harvard
En 1989, el profesor, político y escritor Juan Bosch fue invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard para impartir un ciclo de conferencias sobre literatura y política. Este evento reafirmó su reconocimiento internacional como intelectual latinoamericano.
1997: República Dominicana Acoge Cumbre con Presidentes Centroamericanos
El 23 de octubre de 1997 se inauguró en Santo Domingo una cumbre especial con la participación de siete presidentes centroamericanos. El objetivo principal fue analizar las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio en bienes, servicios e inversiones entre la República Dominicana y las naciones del istmo.
2005: Organizaciones Rechazan Propuesta sobre Nacionalidad
En 2005, el Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes junto al Centro Cultural Dominico-Haitiano expresaron su preocupación ante el proyecto de eliminar el jus soli como criterio para la nacionalidad dominicana, calificando la propuesta como una medida “basada en prejuicios ideológicos”.
2014: Caso del Sacerdote Wojciech Waldemar Gil
Las autoridades de Polonia informaron oficialmente a sus homólogas dominicanas sobre las conclusiones del proceso judicial por pederastia seguido contra el sacerdote Wojciech Waldemar Gil, conocido en el país como Alberto Gil, quien había ejercido labores pastorales en comunidades dominicanas.
2020: Acuerdo Binacional para Solucionar Interferencias Radiales
En el 2020, el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acordaron cooperar para resolver las interferencias en las emisoras de radio que afectaban la frontera común. El acuerdo buscaba evitar sobrecargos a los usuarios por llamadas que debían ser locales.
Ese mismo día, República Dominicana y Haití reabrieron el mercado binacional de Dajabón, cerrado desde marzo debido a la pandemia de la COVID-19, implementando estrictas medidas de bioseguridad.
