Gobierno dominicano invirtió RD$ 43,843 millones en subsidios sociales durante 2024.

Los subsidios sociales son una herramienta de política pública con objetivos puntuales, dirigidos especialmente a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Sin embargo, su diseño, implementación y seguimiento son objeto de continuo debate en torno a su efectividad y sostenibilidad económica.

De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), al cierre de 2024, el Gobierno dominicano invirtió un total de RD$43,843.1 millones a través de los diferentes programas de protección social, los cuales suman al menos 14 iniciativas que abarcan desde subsidios al gas y alimentos hasta energía eléctrica y fondos de discapacidad.

De los 1.5 millones de beneficiarios, el 55.4% participa en al menos dos programas de protección social simultáneamente. El informe, con datos de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), indica que las mujeres representan el 63% de las personas beneficiarias de programas de subsidios sociales, mientras que los hombres, el 37%.

“Los programas de subsidio social con un mayor número de personas beneficiarias son Aliméntate Bonogás, con 1,497,183 (RD$29,590 millones) y 1,330,397 (RD$7,478 millones) beneficiarios, respectivamente”, destaca el informe. Otros programas son Bonoluz, con 541, 914 personas (RD$4,507 millones); Avanza, con 121,396 (RD$552.7 millones); Bonogás Chofer, con 9,602 beneficiarios (RD$494.1 millones), Suplemento Alimenticio para Envejecientes, con 83,320 (RD$395.3 millones) de envejecientes; Fondo de Discapacidad, para 6,813 personas (RD$369.3 millones); así como Aprende, Incentivo a la Educación Superior, Supérate Mujer, Motoben y Agricultura Familiar Valle Nuevo.

El documento explica que los programas destinados a la protección social son diseñados y dirigidos a la población con mayores condiciones de vulnerabilidad, con el propósito de asegurar un acceso equitativo y abordar las desigualdades que limitan la participación y el empoderamiento de las personas.

Al desglosar por edad, se observa que la mayoría de las personas beneficiarias de los programas de subsidios sociales se concentra en el grupo de 35 a 64 años, que representa el 59.9 % del total, con 932,050 beneficiarios.

Le sigue la población de 65 años y más, con un 28.3 % (439,755 personas), lo que evidencia la presencia de adultos mayores dentro de estos programas y resalta su relevancia como grupo prioritario en la política social. El grupo de 15 a 34 años cuenta con 180,609 beneficiarios.

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *