Nombres en clave, obras y pagos ilícitos la nueva documentación de Odebrecht que sale a la luz

Santo Domingo. – Un archivo de 334 páginas con nueva información sobre el caso Odebrecht entregado a la Fiscalía de Perú contiene al menos 19 páginas con codinomes (nombres en clave), obras y pagos ilícitos vinculados a las operaciones irregulares de la constructora en República Dominicana.

Los archivos contienen órdenes de pagos secretos de la División de Operaciones Estructurada de la empresa brasileña desde el primero de enero hasta el 31 de diciembre de 2006, coincidiendo con el tercer año del segundo mandato presidencial del ex presidente Leonel Fernández y las elecciones congresuales del 16 de mayo de ese año.

La suma de pagos clandestinos relacionados con la República Dominicana asciende en esos 12 meses a US$9,558,296.

La más reciente información revela 56 codinomes o nombres en clave vinculados a las operaciones irregulares de la constructora. De estos, 50 son nuevos y están asociados a las obras de las hidroeléctricas de Pinalito y Palomino, el Acueducto de Samaná, la Autopista del Coral y aportes denominados “campanha” o campaña en español.

Los otros seis nombres en clave que completan el grupo de 56 ya habían sido revelados por El Informe con Alicia Ortega en junio de 2019, cuando presentó la investigación de la División de Sobornos en conjunto con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación revelando pagos por más de 39.5 millones de dólares vinculados a Punta Catalina de las cuentas que Odebrecht dijo utilizaba para pagar sobornos, entre otros desembolsos.

Los documentos vinculados a nuestro país abarcan el año 2006, y fueron obtenidos en exclusiva por la periodista Alicia Ortega a través de Convoca.pe, que lidera la red Investiga Lava Jato, de la cual Ortega es miembro.

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *